Sombras en la noche
Presentado por Joaquín García, el objetivo del programa es acercar de una forma amena y sencilla temáticas como historia, antropología, mitos, leyendas, tradiciones, misterios… dando a conocer igualmente las últimas noticias sobre ciencia, bienestar y las nuevas terapias alternativas que van surgiendo.
Todo desde el punto de vista de la curiosidad, del querer saber más; invitando al espectador a reflexionar y a tener siempre sus propias conclusiones.
El conductor del programa es únicamente el transmisor de los contenidos que nos ofrecen los profesionales que nos hablan de estas temáticas y nos las dan a conocer.
Noticias
- Los rayos pudieron encender la ‘chispa’ de la vida
- 🎙 Sombras en la noche – «Las caras de Bélmez»
- 🎙 Sombras en la noche – «Triángulo de las Bermudas»
- El tiburón gigante megalodón tuvo una zona de cría en Tarragona
- Los zombis de ‘Malnazidos’ reviven en el cine fantástico en la jornada inaugural de Sitges 2020
- Detectan en Venus fosfina, un gas que en la Tierra producen los seres vivos
- La fusión de dos agujeros negros en otro supermasivo desconcierta a la comunidad astrofísica
Etiquetas más utilizadas
360
666
agujero negro
alemania
amuleto
Argentina
arqueología
astronomía
Atlántida
avistamiento
avión
Barcelona
Bermudas
Bizkaia
budismo
Bélmez
Bélmez de la Moraleda
cabeza
Canal Plenitud
Cantabria
Caras d Bélmez
carne
catalepsia
cementerio
ciencia
cine
Costa Rica
criptozoologia
criptozoología
cronovisor
cursos
Demonio
Falcon 9
fantasmas
Festival de Sitges
Joaquim G. Gil
juego de tumbas
Manuel Acuña
NASA
Ness
ovni
SETI
Snowden
Sombras en la noche
vida
Noticias Agencia SINC
- Un nuevo insecto de Kósovo adopta el nombre del coronavirus
- Catalizado con éxito un producto ‘prohibido’
- Recuperan ADN neandertal a partir del sedimento de un yacimiento de Atapuerca
- Científicos de China y EE UU generan embriones quiméricos humano-mono
- Un fármaco ya en uso en humanos corrige la obesidad en ratones sin efectos secundarios
- Farmacovigilancia: así se investiga si un medicamento ya en uso produce un efecto inesperado
- El cruce con neandertales y denisovanos ayudó a adaptarse a los primeros habitantes de Oceanía